Actualidad Astronomía

Equinoccio de otoño y equilux: claves para entenderlo

¿QUÉ ES EL EQUINOCCIO DE OTOÑO?

Hace tan sólo unas horas que ha dado comienzo el Otoño de 2020 en la Península Ibérica. Tendrá una duración de 89 días y perderemos de media 3 minutos de luz al día, hasta que llegue el solsticio de invierno, cuando cambiaremos de estación y volveremos a ganar luz cada día.

Infografía animada del Otoño. La Rioja Meteo.

Pese a que el otoño meteorológico da comienzo el 1 de septiembre, no se considera la entrada astronómica en la estación hasta que no se produce el equinoccio de otoño. La palabra equinoccio viene del latín «igual noche», lo que viene a decir que la duración del día y de la noche son iguales (12 horas cada uno). Este hecho sucede dada la inclinación del eje terrestre de 23,5º respecto a su plano orbital, por lo que mientras La Tierra realiza su órbita de 365 días y 6 horas, la incidencia del sol sobre los hemisferios también cambia. Esta oscilación es la que crea las estaciones.

Equinoccios y solsticios del planeta Tierra por la diferente incidencia del Sol.
Equinoccios y solsticios del planeta Tierra por la diferente incidencia del Sol. Elaboración propia.

Esta diferente incidencia de los rayos solares sobre La Tierra se observa con mayor claridad cuando observamos el planeta desde el espacio.

Iluminación de la Tierra en los solsticios y equinoccios
Iluminación de la Tierra en los solsticios y equinoccios. Fuente: Astro.org

¿QUÉ ES EL EQUILUX?

No obstante, el concepto de igualdad entre el día y la noche, conocido como Equilux, no tendrá lugar hasta el 25 de septiembre. Se trata de una desviación de minutos con respecto al evento astronómico del equinoccio, pero suficiente como para distinguir ambos fenómenos. Esta diferencia se debe en gran parte a la combinación del sol y la refracción de la atmósfera.

Duración del día en Logroño en la columna central en septiembre 2020. Fuente: Clima en mapas blog

¿QUÉ FENÓMENOS ASTRONÓMICOS ESPERAMOS DRUANTE ESTE OTOÑO?

Astronómicamente no se esperan eclipses visibles desde la Península Ibérica, pero podremos disfrutar de hasta 4 lluvias de estrellas

  • DRACÓNIDAS con una media de + 20 meteoros/hora en torno al 8 de Octubre 2020
  • ORIÓNIDAS con una media de 20 meteoros/hora en torno al 18 de Octubre 2020
  • LEÓNIDAS con una media de 15 meteoros/hora en torno al 17 de Noviembre 2020
  • GEMÍNIDAS con una media de 120 meteoros/hora en torno al 14 de diciembre. Puede llegar a ser más intensa que las conocidas Perséidas, pero las condiciones meteorológicas que solemos tener en el hemisferio norte deslucen este evento astronómico.

Para terminar os dejo con esta bonita imagen que nos muestra el equinoccio a vista de Satélite.

Imagen satelital que nos muestra el equinoccio

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies