CENTROS DE ACCIÓN
El tiempo vuelve a animarse durante esta semana en toda la Península Ibérica. La llegada de un vaguada fría desde el Atlántico será notable con un primer frente asociado entre el lunes y martes. Tras él, la dorsal anticiclónica que lleva detrás se verá impulsada hacia el norte por bajas muy potentes saliendo de Terranova, que harán de palanca. Todo ello tendrá como consecuencia probable la escisión de aire frío que quedará aislado frente a las costas Gallegas. Este aire frío terminará reflejándose en una baja en superficie en las inmediaciones de la Península Ibérica que con su rotación, no dejará de enviarnos diversos frentes y líneas de inestabilidad al menos hasta el próximo viernes o sábado.

LLUVIAS DE MÁS DE 100 LITROS EN 7 DÍAS
Como decía, además del primer frente que barrerá el norte durante la madrugada al martes, la posición de la baja favorecerá la inyección de humedad mediterránea que, junto con la inestabilidad, aumentará la eficiencia de las precipitaciones a partir del miércoles que podrían ser convectivas….y se extenderán con gran probabilidad hasta el viernes o sábado. La posición del núcleo de la baja y posibles bajas satélites será determinante para la localización e intensidad de las precipitaciones. Con modelos de hoy domingo en mano, las mayores cantidades se podrían acumular en el entorno del Ibérico sur, Pirineos, Sistema Central y puntos del Oeste andaluz. El modelo estima acumulaciones entre los 100 y los 150 litros en 7 días en los puntos descritos anteriormente.

FUERTE DESCENSO TÉRMICO CON POSTERIOR RECUPERACIÓN
Las temperaturas elevadas que hemos disfrutado estos días, se verán cercenadas de golpe entre el martes y miércoles, con un importante bajón térmico vehiculizado por la entrada de isotermas a 850 hPa (1500 metros) próximas a los 0/-2ºC. Si bien, la inyección de vientos de Sur y SurEste en los días posteriores, tendrá como consecuencia la recuperación de las temperaturas con Isos que volverán a superar ampliamente los 5ºC. Lo podemos intuir en el siguiente animación.

LA NEVADA PODRÍA SER ESPESA EL MIÉRCOLES
La nieve volverá a aparecer con fuerza en Pirineos y probablemente en el Sistema Ibérico, especialmente durante la jornada del miércoles, cuando coincidirán precipitación y temperatura, con cotas de nieve que podrían rondar los 900/1100 en casi todo el país….con subida evidente los días posteriores. Aunque no todos los modelos son igual de optimistas, el modelo alemán WRF estima acumulados entre el martes y miércoles de más de 10 cm en el Ibérico y de más de 20 cm en Pirineos. Me parecen un poco exagerados…pero ahí lo dejo. Sin embargo, la subida térmica de días posteriores ocasionará un rápido deshielo en cotas inferiores a los 2500 metros.

Habrá que estar muy atentos a las ISOs que finalmente entren y permanezcan y a donde golpeará el grueso de precipitación que entrará el miércoles….pues algunas capitales de ambas Castillas y Aragón podrían ver los primeros copos del otoño. De momento Soria y Burgos son las que tienen más papeletas.
Todo ello dará como resultado una semana que se perfila MÁS HÚMEDA de lo normal en casi todo el país, excepto Galicia donde la cercanía del anticiclón y los vientos del Este/SurEste no serán efectivos. Será precisamente en el extremo NorOeste donde las temperaturas se comporten por debajo de lo normal, mientras que en la mitad Este tendremos temperaturas superiores a las normales.
Semana de pleno otoño en todo el país, que nos traerá un poco de todo. Es importante recalcar que cualquier movimiento de los los centros de acción cambiará de manera significativa la ubicación e intensidad de las precipitaciones…por lo que habrá que estar muy atentos ante la evolución.

Comentarios