CONTEXTO METEOROLÓGICO Y DATOS TÉCNICOS
La verticalización hacia el norte del anticiclón de las Azores favorecerá que una vaguada de aire frío alcance la Península Ibérica desde últimas horas de este miércoles, pero sobre todo hará diana durante el jueves. De esta vaguada se escindirá parte del aire frío que contiene, formando sobre la península una DANA que con entre -30/-35ºC en altura (500 hPa) y unos -3/-5ºC en niveles medios, nos dejará un jueves de puro invierno en La Rioja. Lo mayor de la bolsa de aire frío quedará situado sobre áreas del noroeste peninsular, pero La Rioja quedará en su parte delantera, con fuerte inestabilidad asociada, con frío a niveles altos que oscilará entre los -25/-30ºC y los -2/-4ºC en medianías durante estás próximas 24/36 horas (Jueves y primeras horas de la madrugada del viernes). Lo podemos ver gráficamente en la siguiente animación de la temperatura

Con éstos parámetros, unido a que la precipitación será abundante durante toda la jornada del jueves de manera generalizada en La Rioja, tendríamos asegurada una buena regada que por encima de unos 550-600 metros sería en forma de nieve SOBRE TODO EN LA SEGUNDA MITAD DEL DÍA, pudiendo acumular más de 20 cm en 24 horas en puntos de la Ibérica sobre los 750-800 metros aproximadamente (que es dónde se situará el límite de los 0ºC). Con tanto aire frío, y teniendo la atmósfera bastante más «hundida» de lo habitual (geopotencial T850 a unos 1380 metros en vez de los 1500 metros habituales) y en momentos de mucha intensidad de precipitación la cota de nieve podría desplomarse hasta el entorno de los 450 metros….pero esto ya dependerá de la persistencia local de las precipitaciones. Vamos a verlo con un poco más de detalle aunque de una manera más comprensible.
¿CUÁNTO PRECIPITACIÓN ESPERAMOS EN LA RIOJA EN LAS PRÓXIMAS 24/30 HORAS?
Tomando el periodo de referencia desde las 00.00 del jueves 23 hasta las 07.00 del viernes 24 de febrero, el modelo mesoescalar AROME (muy fiable a plazos cortos) nos indica una muy buena regada en toda la región, con acumulados que podrían superar los 45-50 litros en puntos de la Demanda y Sierra de Moncalvillo, y en una horquilla entre 25-40 litros el resto de comarcas riojanas, salvo las comarcas de Alfaro y Cervera donde los acumulados oscilarían entre los 7 y los 20 litros. Toda esta precipitación se daría entre en algo más de 24 horas, por lo que el evento pluviométrico será destacado. Como siempre digo, hay que tomar estos valores como referencia en distribución, no a rajatabla.

¿CÚANTA DE ESTA PRECIPITACIÓN SERÍA EN FORMA DE NIEVE?
Cabe matizar que la cota de nieve se mantendría sobre los 800/1000 metros hasta la segunda mitad del día, cuando de manera general podríamos situar esta cota alrededor de los 550/600 metros, manteniéndose esa media hasta el fin del episodio. La cota en la que encontraremos la temperatura de 0ºC se situará sobre los 750/850 metros, por lo que será a partir de esta cota donde los acumulados podrían rondar los 15/20 cm (obviamente en gradación, a cuanta más cota estemos situados mayor espesor). Como he comentado antes, la situación baja del geopotencial y la intensidad de precipitación, favorecerán el «hundimiento» puntual de la atmósfera en la segunda mitad del dia (lo que denominamos «desplomes«), arrastrando la cota de nieve hasta el rango de los 450 metros, pudiendo producirse nevadas puntuales en áreas de la ribera….aunque esto será una cuestión de suerte y dependerá de la persistencia local de las precipitaciones, pues no se espera que ocurra de manera generalizada. En el mapa inferior podemos ver la cantidad de precipitaciones en forma de nieve que esperamos en el periodo 00.00 del jueves 23 hasta las 07.00 del viernes 24 de febrero. La nevada será espesa en áreas de la Ibérica y preibérica.

De tal forma, me alineo parcialmente con los avisos lanzados por AEMET, ante el riesgo de nevadas en toda la región para las próximas 24/30 horas, aunque matizaría:
- Espesores superiores a los 25 cm se podrían dar en cotas superiores a los 1000/1100 metros.
- Los espesores de 15 cm se podrían dar a partir de 750/850 metros en la Ibérica y preibérica occidental.
- Espesores de 5/10 cm se podrían dar por encima de 650/750 metros en la preibérica occidental e Ibérica y preibérica oriental.
- Espesores de 2/6 cm podríamos llegar a tener DE MANERA MÁS PUNTUAL por encima de 550/650 metros. Dependiente de la persistencia de la precipitación. Pudiendo alcanzar puntos medios de la ribera alta y puntos o municipios elevados de la comarca de la ribera media.
- Espesores de 0/2 cm podrían darse de manera MÁS EXCEPCIONAL Y PUNTUAL en cotas inferiores a 500 metros. Pudiendo alcanzar a puntos llanos de la ribera alta y media.
En el siguiente mapa podemos ver una aproximación a las cotas y espesores dibujados con la tecnología GIS, aunque habrá que restar cantidad hacia las comarcas orientales, pues el mapa sólo refleja el acumulado respecto a la altitud.

Comentarios