La Rioja Pluviometría

¿Cuánto ha llovido en La Rioja en Enero 2023? Balance pluviométrico mensual.

¿CÓMO SE HA COMPORTADO PLUVIOMÉTRICAMENTE EL MES DE ENERO DE 2023 EN LA RIOJA?

Pese a tener una primera decena de mes bastante seca y anodina, a partir de mediados de mes los variados temporales que hemos vivido en La Rioja han llenado los pluviómetros en uno de los eneros más húmedos (en la gran mayoría de la región) de los últimos años. A la vista de los acumulados que ahora pasaremos a desgranar, la incidencia de los vientos del SurOeste y Oeste en los primeros temporales y de lo nortes en los posteriores se ha dejado notar, recogiéndose más de 100-150 litros de lluvia en el entorno del alto Najerilla, algo menos de 90 en el alto Oja, áreas del Camero Nuevo y en la ribera de Rioja Alta y Sonsierra. Como suele ser habitual, observamos una progresiva gradación descendente desde la mitad occidental hasta la oriental, siendo la comarca de Cervera, con entre 5/10 litros, la menos regada en este primer mes del 2023.

Resumiendo según comarcas:

  • Comarca de Ezcaray y Cuenca alta del Oja: destacamos las estaciones de Valgañón (115 litros), Valdezcaray (89 litros) y la aldea pelaire de Azárrulla con 79 litros. Más debajo de estas cotas, Ezcaray apenas llegó a los 50 litros y Pazuengos se quedó en los 37 litros. De nuevo ésta última estación registra valores que se alejan de los de su comarca….seguirá en seguimiento.
  • Comarca de Santo Domingo (Cuenca baja del Oja/Tirón): en torno a los 40/45 litros registraron las estaciones de Santo Domingo y Leiva, aunque otras poblaciones como Santurde (estación no incluida en el mapa) registró casi 60 litros. Estación que se plantea incluir tras un pequeño estudio. Se podría decir que la comarca sufrió algo de Fohën a la vista de los datos.
  • La comarca de Haro: aunque la comarca no registra los mayores acumulados a nivel regional, ha sido una de las zonas regadas de manera más homogénea. Acumulados de hasta 80 litros en la Sonsierra (San Vicente) o Foncea y en torno a los 55/60 litros oscilaron en Casalarreina y la propia capital del rioja, Haro. San Asensio en esta ocasión se quedó con 47 litros.
  • Comarca de Anguiano (Cuenca alta del Najerilla): se han dejado notar los vientos del suroeste nuevamente en esta zona con acumulados mucho mayores en la cara sur de la demarcación y las 7 villas, con Mansilla como máximo exponente pluviométrico de toda la región superando los 158 litros. Le siguen la estación de Valvanera situada en el término municipal de Anguiano con casi 108 litros, el monte Urbaña con 88 litros y Viniegra de Arriba, con algo más de 80 litros, de nuevo achacable al efecto foehn y estar al abrigo de Demanda y Urbión. Anguiano por su parte no registró más de 30 litro, registro que también comparte con otras estaciones situadas en el pueblo, y es que estar entre montañas la penaliza mucho en algunas ocasiones.
  • Comarca de Nájera (Cuenca media y baja del Najerilla).  Villar de Torre registró algo más de 46 litros, máximo exponente de la zona. Seguido por Uruñuela con 44 litros y Nájera y Arenzana que rondaron los 33 litros (estación de Naxarameteo).
  • Comarca del Camero Nuevo (cuenca alta del Iregua): esta comarca también se ha beneficiado del flujo húmedo en este caso del norte y noroeste, habiéndose recogido más de 89 litros en la EMA de Ortigosa (E. González LaCasa) o los 75 litros en la estación de El Rasillo (repetidor de 1700 metros de altura). En cotas más bajas, los registros rondan los 71 de Villoslada, los 61 de Lumbreras (EMA del embalse de Pajares) y los 35 litros en el monte Moncalvillo (aunque éstos últimos se me hacen pobres para las nevadas que han caído en este monte). Cierra la clasificación Torrecilla con 33 litros.
  • Comarca del Camero Viejo (Cuenca alta del Leza y Jubera): Laguna de Cameros es el máximo exponente pluviométrico de la zona con alrededor de los 43 litros, mientras que Santa Engracia o Leza rondaron los 40. Por otro lado, Ajamil y Santa Marina se quedaron alrededor de los 30 litros. Los que menos recogieron fueron San Román y el monte Cerroyera con alrededor de 20 litros.
  • Comarca de Logroño (cuenca baja del Najerilla, Iregua y Leza): La estación de Agoncillo y la de Logroño (SIAR) destacan con 52/53 litros, algo menos registra la de Villamediana (la nuestra) con 48,5 litros, seguido de Ausejo con 47 y con registros similares la de Logroño AP. Seguidamente encontramos la estación de Cenicero con 43 litros o la de Entrena con 41. Las variadas localizaciones de Logroño oscilan alrededor de los 40 litros. Cierran la clasificación Murillo con 36 y Albelda con 28 litros (estación del SIAR en seguimiento).
  • La comarca de Arnedo (cuenca del Cidacos): acumulados muy inferiores al resto de comarcas donde ya notamos la ubicación geográfica. Destaca Quel con 31 litros, seguido de Arnedo con algo más de 27 litros, Muro de Aguas con 24 litros, Ocón registra 20 litros y Arnedillo 16 litros. La estación de Enciso de Aemet ha tenido algunos problemas el pasado mes y no disponemos de datos pero podríamos extrapolar unos 15 litros.
  • La comarca de Calahorra. La propia capital registro algo más de 47 litros a lo largo del mes. Aunque algunas estaciones de Calahorra no superaron los 34 litros. Autol quedó por debajo de los 31 litros.
  • La comarca de Cervera (cuenca del Alhama y Linares): sin duda el farolillo rojo en cuanto a precipitaciones en toda la región. Cornago destaca con 13 litros, seguido de Cabretón con 11, Igea con 9 y Cervera con 5 litros. Aguilar apenas recogio precipitación y no supera ni los 3 litros.
  • La comarca de Alfaro. Salvo el registro de Rincón de Soto, superior a los 35 litros y el de Aldeanueva que ronda los 30 litros, Alfaro y el monte Yerga rondan los 15 litros.
Precipitaciones registradas durante el mes de Enero 2023 en La Rioja. Elaboración propia con QGIS.

¿SON NORMALES ESTOS REGISTROS EN UN MES DE ENERO?

En general estamos ante un anómalo y muy húmedo mes de Enero en La Rioja. Como podemos ver en el avance climatológico de AEMET, las comarcas de Haro y Logroño registraron entre un 150 y 175% de lo normal de la serie histórica. Pero sobre todo destacan las comarcas de Anguiano (Sur), Ezcaray (sur) y Camero Nuevo (Sur), por encima del 175%, con picos en la Demanda y Urbión de entre 200/300%. Es decir, en puntos de la Ibérica occidental ha llegado a llover entre 2 y 3 veces lo normal. En contraposición encontramos la comarca de Cervera, el sur de Alfaro y el Oeste de Arnedo con registros que se encuentran en general por debajo de lo normal (75-100%).

Avance climatológico de Enero 2023 para La Rioja. Fuente: AEMET.

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies