Embalses La Rioja

La reserva hídrica en La Rioja cae al 36%. El González-LaCasa y Pajares al 25%.

Pese a las intensas lluvias de las últimas semanas, los embalses siguen bajando en La Rioja, sin embargo se modera la pérdida de agua, ya que en las últimas semanas sólo hemos perdido alrededor del 5% de nuestras reservas hídricas, tomando sólo los datos de los embalses de uso consuntivo. Nos encontramos alrededor de un 4% por debajo de lo que sería normal en esta época del año….lo que no está del todo mal…viniendo de donde venimos.

NUESTROS EMBALSES ESTÁN UN 4% MÁS BAJOS DE LA MEDIA DE LA ÚLTIMA DÉCADA

Habitualmente uno de los parámetros intercomparativos más robustos en las medidas hídricas de una cuenca, son las medias de los últimos 10 años. Pues bien, actualmente podemos afirmar que estamos, de media, con un 5% por debajo de la media de agua embalsada en La Rioja en los últimos 10 años. Son 49,71 hm3 los que suman los 3 embalses de uso consuntivo en activo actualmente en la región, alrededor de 6 hm3 por debajo de lo que sería normal (en torno a 55 hm3). Sin embargo, no todos se encuentran al mismo nivel, como podemos ver en la infografía.

Reserva hídrica en La Rioja a 13.9.23 con respecto a la media de los últimos 10 años

El embalse de Pajares es el que hace saltar de manera más evidente las alarmas, estando actualmente al mismo nivel que se suele alcanzar a finales de octubre o principios de noviembre, antes del comienzo de las lluvias de otoño. Se encuentra a poco más del 25% de su capacidad con 8,9 hm3 de agua embalsada, nada menos que un 15% menos de lo que debería ser normal en base a las medias registradas en la última década.

El embalse González-Lacasa preocupa por situarse alrededor de un 11% por debajo de la media con unos 4 hm3 menos de los que debería tener para la fecha. Niveles propios de mediados de octubre. Se encuentra a poco más del 25% de su capacidad, con 8,33 hm3 de agua embalsada.

El único embalse que da motivos para el optimismo es el de Mansilla, pese a que se encuentra un 4% por encima de lo normal, está próximo al 48% de su capacidad, alrededor de un 4% por encima de lo normal, con 32 hm3 de agua embalsada.

Hacemos también especial mención al embalse de Enciso, todavía en pruebas y que recientemente ha iniciado su desembalse,  que se encuentra al 34,78% de su capacidad con 16 hm3 de agua embalsada. Una vez vacío, comenzará el llenado y pasaremos a considerarlo dentro de los embalses de uso consuntivo.

EN 3 SEMANAS HEMOS PERDIDO LA CAPACIDAD DE 2500 PISCINAS OLÍMPICAS

Pese a las lluvias de las últimas 3 semanas, hemos perdido 6,26 hm3, lo que representan unos 6.260 millones de litros de agua (unas 2.500 piscinas olímpicas, tomando como referencia que una piscina olimpica contiene unos 2,5 millones de litros de agua.

Reserva hídrica de La Rioja actual respecto al 23.8.23

Mansilla se deja más de un 7% con 5 hm3 menos que hace 3 semanas, mientras que González-LaCasa pierde un 2%, algo menos de 1 hm3. Pajares por su parte apenas pierde medio hm3, pero su situación es crítica.

Estos datos ponen en evidencia que las lluvias de las últimas semanas, han beneficiado a las cuencas del alto Iregua, que apenas han perdido capacidad (pese a su peor situación comparativa con la media de los últimos 10 años). A estas alturas y con lo que hemos vivido, no perder mucho es casi como ganar….veremos como se sigue comportando el mes de septiembre, que de momento se está llevando los puentes en algunas localidades riojanas.

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies