¿Pensabais que todas las meteofotos que nos enviáis y compartis con nosotros no iban a tener su espacio? 😉
En esta nueva temporada, expondremos todas las meteofotos que hemos ido recibiendo tanto por correo electrónico, como las compartidas de manera directa en nuestros perfiles de facebook y twitter. Por favor, si alguna no aparece a continuación, no es que no merezca estar aquí….es que se nos ha colado ponerla!
Los colores de otoño comienzan a aparecer en La Rioja
Como es normal en el primer mes completo del otoño en La Rioja, los colores ocres y los paisajes típicos de la estación, comenzaban a abrirse camino en nuestra región, tanto en nuestros bosques, viñas o parques públicos:
Especial mención hacemos a la aparición de los lirios silvestres o las conocidas quitameriendas o espachapastores (nombre más conocido en los Cameros). Su nombre científico es Colchicum montanum o Merendera montana y su «explosión» cobra especial importancia en nuestros bosques y montes a partir de septiembre y octubre, cuando los días comienzan a acortar y las tardes se tornan oscuras…y de ahí el apelativo coloquial que se les atribuye de «quitameriendas».
Y para terminar este recorrido de colores otoñales, os dejo con el expectacular vídeo de David Gómez y las viñas riojanas a vista de drón.
Primeras nieblas y brumas
Como es habitual en esta época del año, la menor insolación unido al aumento de humedad y las noches más largas favorecen la formación de 2 tipos de nieblas:
- Nieblas de irradiación y brumas. Por el enfriamiento del suelo durante la noche. Con un grosor pequeño de hasta 300 metros.
- Nieblas de advección y orográficas. La irrupción de vientos del SurEste remontan humedad desde el valle del Ebro y forman bancos de estratos de nubes bajas o nieblas por advección. En el caso de las orográficas se forman en las montañas al ascender masas de aire húmedo y cálido por las laderas y que al encontrarse con aire más frío, se condensan dando lugar a nubes más o menos pegadas a la montaña.
Así se ven «desde arriba»:
Y así se ven «desde abajo»:
La combinación entre el frío y la humedad daba como resultado la aparición de las primeras heladas de entidad de la temporada en áreas de montaña.
Los impresionantes candilazos riojanos
Si algo ha destacado durante este mes han sido los impresionantes amaneceres y atardeceres que hemos podido contemplar a lo largo y ancho de nuestra geografía. Cuando se combinan el orto y el ocaso con ciertas nubes altas o medias en el cielo se producen estampas tan impresionantes como estas:
Y aunque no siempre se den estos fenómenos, merece la pena echar un vistazo a todos vuestros meteomomentos!! ¿Sabiáis que presenciar un amanecer o atardecer te reduce el estrés y la presión sanguinea? Lo dice la medicina!! Así que ya sabéis…luego mandáis las meteofotos!! 😉
La preocupante sequía de octubre
Otra de las imágenes del mes han sido los tristes aspectos que presentaban los embalses y cuencas de los ríos riojanos. Otro de los síntomas de este déficit hídrico se dejaba ver en las montañas peninsulares, como los pirineos en los que a estas alturas ya debería haber algo de nieve.
Volviendo a nuestra región, David Gómez nos presentaba el increíble estado del Embalse de Mansilla con el pueblo viejo totalmente descubierto. Pese a ser unas lamentables imágenes reflejo de la peor sequía en años en La Rioja, merece la pena conservar en nuestras retinas este bonito vídeo, ya que no sabemos cuándo lo podremos ver de nuevo así:
Algunos cambios hacia finales
No fué hasta finales de mes cuando comenzaron a llegar algunos frentes por el norte, pero que a duras penas dejaron lluvias. Lo que si dejaron fueron algunos fenómenos meteorológicos curiosos, cumulonimbos fuera de época y nublados que llevaban mucho ruido pero pocas nueces.
¿QUIERES COLABORAR CON LA RIOJA METEO? ¿QUIERES SER METEOCORRESPONSAL?
Si te ha gustado este resumen del mes de Octubre, debes saber que no hubiera sido posible sin la ayuda de amig@s, colaboradores y meteocorresponsales que de una forma o de otra han decidido aportar su granito de arena con nosotros! Gracias por vuestro apoyo y vuestro compromiso por compartir vuestras meteofotos y meteomomentos!!
Y si tu también quieres ver tus fotos en el próximo resumen del mes de noviembre, tan sólo tienes que compartir tus imágenes por cualquiera de los canales habilitados por La Rioja Meteo:
- Por correo electrónico: eltiempoalacarta@gmail.com ó lariojameteo@gmail.com
- A través de los perfiles en las redes sociales:
- FACEBOOK: www.facebook.com/lariojameteo
- TWITTER: www.twitter.com/lariojaMeteo
- INSTAGRAM: www.instagram.com/lariojameteo
Comentarios