Embalses La Rioja

La reserva hídrica de La Rioja por debajo del 15%

A pesar de los últimos episodios de lluvias vividos en la región, los embalses riojanos no lo han notado. De hecho, las reservas hídricas en La Rioja se encuentran por debajo del 15%, algo insólito en la última década y que preocupa y mucho a la sociedad riojana. Si no llueve en abundancia en los próximos meses, la situación nos empujaría a hablar de restricciones para la agricultura incluso para el agua de boca. No obstante las predicciones mensuales estiman que este mes terminará siendo más húmedo de lo normal, algo que nos hace ser optimistas.

 

ESTADO DE LOS EMBALSES

Si analizamos la situación de los embalses de uso consuntivo en La Rioja, observamos que tenemos casi un 13% menos de agua embalsada respecto a la media de la última década. Hablamos de un total de agua disponible por debajo de 20 hm³, de los 136 hm³ de la capacidad total estimada en la comunidad.

 

 

Por embalses, la situación más alarmante es la de Mansilla que con algo más de 5 hm³ de agua se encuentra alrededor del 7% de su capacidad total.

 

Fuente: www.embalses.net

 

En lo que respecta a la presa de Pajares, se queda tan sólo con algo más de 6 hm³ (18,51%), la mitad de lo normal para esta época del año. El único embalse que aporta valores en positivo es el de González-LaCasa, con algo más de agua embalsada comparado con la media de los últimos 10 años, se convierte en el embalse donde más agua tenemos, con 7,67 hm³.

 

 

SEGUIMIENTO DE LA SEQUÍA

La Agencia Estatal de Meteorología realiza un seguimiento de los índices de sequía a través del análisis de las precipitaciones registradas durante el año hidrológico. El índice de precipitación estandarizado en los dos primeros meses del actual año hidrológico es desolador, con una gran superficie del país calificada como muy seca. En el caso de La Rioja hablamos de un mayor impacto de la sequía en el extremo suroccidental de la región.

 

Índice de precipitación estandarizado. Fuente: www.aemet.es

 

De momento sólo nos queda cruzar los dedos y esperar a que los cielos descarguen la preciada lluvia que, por lo general, suele descargar en uno de los meses más lluviosos en algunos puntos de la Península Ibérica.

Si queréis una información más detallada sobre el estado de los embalses a nivel nacional, podéis consultar el boletín hídrico de Aemet en este enlace.

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies