Las predicciones se cumplieron y la llegada de una bolsa de aire frío desde el Atlántico provocó una importante inestabilización de la atmósfera. En La Rioja comenzamos a notarlo ya en la tarde del martes 26 con importantes tormentas que atravesaron desde los Cameros hasta la ribera media. Posteriormente el miércoles y jueves tuvimos el paso de varios frentes de retroceso impulsados por vientos del SurEste desde el mediterráneo, por lo que los registros más abultados se dieron en la mitad oriental de la comunidad, y en montañas y localidades bien orientadas al SurEste, como podemos ver en la infografía.

Como podemos ver, las Sierras de la mitad oriental de Préjano, Alcarama y La Hez se llevaron los mayores acumulados, superando los 35 litros, así como sus estribaciones. Enciso, Cornago, Igea, Quel, Autol y Arnedillo, y en general los municipios que forman parte de la las comarcas de Arnedo, Cervera y Calahorra registraron más de 30 litros durante el periodo. A destacar también los más de 40 litros del Monte Moncalvillo y de la estación de Pazuengos, situadas a más de 1400 y 1200 metros, respectivamente, estaciones que suelen ser muy beneficiadas con flujos del Este.
Fue una regada bastante generalizada y aunque el valle del Cidacos y el alto Linares fueron los más favorecidos, las cuencas del Leza, Jubera, Iregua y Najerilla fueron regados con entre los 15/25 litros. En general todas las estaciones de la comunidad autónoma superaron los 15 litros, salvo en la comarca de Haro, donde oscilaron entre los 7/15 litros. Foncea y haro fueron los municipios donde menos llovió, con 7 y 7,5 litros, respectivamente.
Comentarios