CONTEXTO METEOROLÓGICO
Seguiremos con las altas presiones de Azores debilitadas o desplazadas al oeste, con núcleos anticiclónicos poco sustentados con dorsales alejadas de la península, que tienden a migrar hacia el norte del continente. En contraposición, el aire frío de latitudes altas tiende a bajar en forma de bolsas de aire frío, que, aunque de trayectorias erráticas tenderán a rozar o incluso a internarse en la Península Ibérica, provocando que en los próximos días sigamos con calor inestabilidad y tormentas.

El paso de un frente entre el jueves/viernes favorecerá el role vientos a componente norte, lo que dejará algunos chubascos residuales en las comunidades del cantábrico y alto Ebro, pero inhibirá la convección por falta de calor y cizalladura, ya que el viento del norte o Cierzo en el Ebro, serán protagonistas. Sin embargo, a partir del sábado el flujo de viento volverá a ser de SurEste en la mitad norte, provocando un importante aumento térmico durante el fin de semana, sobre todo el domingo. Calor que podría volver a combinarse con el aire frío en capas altas (-10/-12ºC) y favorecer de nuevo la convección en nuestro entorno. Algo que podría exacerbarse de cara al próximo lunes en dependencia de la trayectoria de una nueva bolsa de aire frío….lo iremos viendo.

¿QUÉ TENDENCIA ESPERAMOS PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS EN LA RIOJA?
El Cierzo nos seguirá acompañando durante el viernes, modulando las temperaturas e inhibiendo las tormentas a pie de valle, con la típica nubosidad de retención en la mitad occidental, pero con escasas o nulas precipitaciones. Sin embargo, ya el sábado el flujo de norte será sustituido de manera progresiva por SurEste, lo que nos devolverá calor y bochorno a La Rioja, sobre todo el domingo. No son descartables algunos chubascos tormentosos tanto el sábado como el domingo, pero serán más probables en la Ibérica, siendo más ocasionales y aislados en el valle. Las temperaturas se dispararán durante el domingo y probablemente el lunes, a la espera de una posible nueva bolsa de aire frío que podría reactivar y generalizar las tormentas en la región. Las temperaturas podrían aguantar en valores veraniegos al menos hasta que acabe agosto. Lo iremos viendo.

Dado el rango de incertidumbre en la trayectoria de las nuevas bolsas frías, los modelos difieren en la extensión de las posibles tormentas de este fin de semana, sin embargo todos apuestan por fenómenos débiles en toda la región, con poca pluviometría y con poca probabilidad de llegar al valle de manera significativa. Lo podemos observar en la comparativa del modelo ECMWF (Izda) e ICON (dcha).


Comentarios