DOCa Rioja

Meteoinforme DOCa Rioja 1 de Agosto 2022. Balance y previsión.

BALANCE PLUVIOMÉTRICO DEL MES DE JULIO 2022 EN LA DOCa RIOJA

Pese a que apenas ha llovido durante el mes de Julio, algunas estaciones de la DOCa Rioja muestran superávits de más de 50 litros gracias a las fuertes tormentas que se dieron en torno al día 6 y 7 de Julio. Destaca las subzonas de Rioja Oriental y Ribera Navarra con registros que superan los 70 litros en Arnedo o incluso los 50 en Calahorra según algunas estaciones (no indicadas en el mapa). En general las comarcas de Arnedo, Calahorra y Alfaro han sido las más regadas en este seco julio. Sin embargo, éstas precipitaciones torrenciales lo único que causan es una gran escorrentía con pérdida de nutrientes para la viña, y exacerbación de plagas fúngicas.

En lo que respecta a Rioja Media, apenas llovió con un déficit acusado de hasta el 80% menos de lo normal para un mes de Julio. Aunque quien se lleva la palma de mes extremadamente seco es la comarca de Haro, donde apenas ha caído 1 litro en todo el mes, siendo generosos. En la misma línea se encuentra la Sonsierra y Rioja Alavesa, con pírricos registros que apenas llegan a los 5 litros.

BALANCE TÉRMICO DEL MES DE JULIO 2022 EN LA DOCa RIOJA

Pese a que no disponemos de datos climáticos que representen algunas de las subzonas de la denominación podemos estimar por extrapolación que la temperatura media de las máximas ha sido muy superior a lo normal:

  • Rioja Oriental y Ribera Navarra: entre +2/+3ºC por encima de lo normal
  • Rioja Alta, Sonsierra y Rioja Alavesa: entre +3/+4ºC por encima de lo normal

Ante semejantes anomalías no es de extrañar que el adelanto del ciclo fenológico de la vid es ya una realidad y a buen seguro que la vendimia este año podría adelantarse unas semanas.

¿Y QUÉ TIEMPO ESPERAMOS ESTA PRÓXIMA SEMANA EN LA DOCa RIOJA?

Podríamos resumirlo en CALOR y RIESGO DE TORMENTAS. Aunque antes de meternos en faena, vamos a contextualizar la predicción echando un vistazo a la atmósfera. Pese a que las altas presiones dominan el entorno de la Península Ibérica, la traslación de su núcleo duro hacia el Este del continente y la aparición de un nuevo núcleo anticiclónico al Oeste de las Británicas, facilitará que se cuele algo de aire frío desde el Atlántico. No será nada significativo con bolsas frías de -10/-12ºC a 5000 metros de altura, pero lo suficiente para que en combinación con una superficie muy caliente, pueda dar lugar a algunas tormentas en los principales sistemas montañosos del país. Además es probable que la cola de un frente frío afecte al extremo norte del país con algunas lloviznas de cara al jueves/viernes, rolada a norte y un descenso térmico de cara al viernes.

Estos fenómenos tormentosos en principio serán poco importantes aunque salpicarán especialmente la Ibérica y Pirineos. El resto de precipitaciones que observamos, probablemente serán en forma de lloviznas por el paso del frente en la Cantábrica. De cara al fin de semana podrían reactivarse las tormentas, de nuevo sobre todo en áreas del cuadrante nororiental peninsular (Pais Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña). Lo podemos intuir en la siguiente animación de precipitaciones totales previstas hasta el próximo domingo.

Sin embargo, como suele ser habitual, los dos grandes modelos generalistas no se ponen de acuerdo con las cantidades que podrían darse en la DOCa Rioja, y es más, cualquier similitud con la realidad será mera coincidencia, ya que las tormentas tenderán a ser de distribución irregular . Sin embargo si podríamos hacernos una idea de la magnitud acumulada de las mismas.

Los días en los que es más probable que las tormentas afecten a la denominación y sean más significativas se centrarán en el miércoles, sábado y domingo, aunque habrá que seguir la evolución de esas bolsas de aire frío, pues su trayectoria podría cambiar notablemente la intensidad y ubicación de las mismas.

Respecto a las temperaturas, rondarán durante toda la semana los 35ºC en la mayor parte dela denominación, algo más bajas en áreas de la Sonsierra. Y es que la masa de aire cálido que con sus idas y venidas lleva prácticamente anclada al sur del país todo el verano, volverá a sacar pecho hacia el norte, abrazándonos con isotermas de 24/26ºC a 1500 metros (850 hPa). Por calentamiento adiabático, esta masa de aire se calentará a razón de 1ºC cada 100 metros que bajamos de altitud, por lo que los 35/40ºC están asegurados de nuevo en gran parte de la península, sobre todo aquellos lugares que vemos sombreados con morado o lila.

Vemos el tiempo significativo para los próximos días en la DOCa Rioja:

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies