La Rioja Predicción Semanal

Semana inestable en La Rioja, con descenso térmico progresivo. (12 al 18 Sept. 2022)

CONTEXTO METEOROLÓGICO

Tras varios días, sino semanas, mareando la perdiz, el huracán Danielle, ya transformado a una borrasca normal tras un proceso de extratropicalización, se encamina a la Península Ibérica. De hecho desde este domingo por la tarde algunos de sus frentes asociados ya han comenzado a penetrar por el extremo occidental de los dominios ibéricos. Durante los próximos 5 días, se irá adentrando hacia el país a medida que se va rellenando o debilitando, pero su núcleo frío desplazándose hacia el Golfo de Cádiz y mar de Alborán, mientras un nuevo anticiclón desplazado sobre Gran Bretaña irá extendiendo su radio de acción hacia el sur.

Estimación de los centros de acción próximos 7 días. Modelo GFS

En su trayectoria, la borrasca (ex-Danielle) irá dejando precipitaciones generosas en buena parte del país, principalmente centradas en el Oeste de una manera más organizada y persistente (en forma de frentes), la Sierra de Gredos y el resto del sistema central podrían recoger más de 50/70 litros. Las lluvias se extenderán hacia el interior de manera más convectiva e irregular entre la segunda mitad del lunes, y hasta el jueves, pudiendo generar líneas tormentosas que regarían generosamente áreas del interior del cuadrante nordeste, con tormentas localmente severas; mientras continuarían sumando litros en el Oeste. De cara al fin de semana parece que las precipitaciones más intensas se circunscribirían a áreas del SurEste del país, pudiendo ser localmente torrenciales. Lo podemos intuir en la siguiente animación del modelo GFS.

Estimación de precipitaciones totales próximos 7 días. Modelo GFS.

Las temperaturas se iniciarán muy altas en la mitad oriental de la Penínusla con una advección cálida prefrontal, pero la incidencia de la borrasca y su progresiva penetración irá desplazando a esta masa cálida por otra más fresca de origen atlántico, notando un paulatino descenso térmico que será más notable entre el viernes y sábado. Sin embargo, analizando la semana en su conjunto, climáticamente el modelo ECMWF apunta a que será más cálida en la mitad Este del país y en el cantábrico, especialmente en el oriental, donde las anomalías podrían superar los +3ºC, como también en áreas de Pirineos y Cataluña. Respecto a las precipitaciones, salvo el mediterráneo (si es que al final de semana la borrasca no se aisla allí) y áreas del cantábrico oriental, la semana será más húmeda de lo normal para la fecha, con unas desviaaciones de entre 30/60 litros por encima de lo normal en áreas de la Sierra de Gredos.

¿QUÉ TENDENCIA ESPERAMOS EN LA RIOJA ESTA SEMANA?

Probablemente el día en el que el bochorno sea más extremo sea este lunes, también será esta jornada una de las que más probabilidad de lluvia tendremos en su conjunto con tormentas localmente fuertes que podrían afectar a cualquier punto de la comunidad, aunque a priori serán más intensas en Rioja Media y Baja. Durante el martes quedaremos con una situación inestable, con probables chubascos tormentosos salpicados por toda la región, aunque de menor intensidad que el lunes, además notaremos un descenso notable de los termómetros. El miércoles será un día más estable, de transición, con menor riesgo de precipitaciones aunque sin descartarlas de manera más dispersa, con temperaturas que variarán poco o que incluso podrían subir algo en la ribera. Sin embargo la entrada de Cierzo de cara al jueves podría facilitar algunas lluvias «tranquilas» que afectarían en mayor medida a la mitad occidental de la región. Situación que tornará a «norte» durante el viernes, con abundante carga nubosa y un marcado descenso térmico, con precipitaciones débiles más probables en áreas montañosas orientadas al Norte. Por la tarde de esta jornada irá mejorando, así como el fin de semana, que probablemente encontraremos un tiempo más tranquilo, sin riesgo de lluvias pero con bastante fresco, sobre todo el sábado.

¿CUÁNTO LLOVERÁ EN LA RIOJA HASTA EL VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE?

Aunque podéis consultar en más detalle el análisis de modelos respecto a la pluviometría prevista en >> este post<<, os puedo resumir que el efecto foehn será determinarte en la acumulación de precipitaciones en nuestra región, dejando más en la cara sur de la Ibérica (Urbión, Cebollera….) que en el valle. Estos son los acumulados previstos por el modelo europeo ECMWF (izda) y el modelo americano GFS entre este lunes y el viernes 16 de septiembre, inclusive.

Vemos acumulados de más de 25 litros en la Ibérica, especialmente en la occidental, mientras que en el valle, salvo fenómenos tormentosos locales, no pasaremos por lo general de los 5 litros.

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies