CONTEXTO METEOROLÓGICO
Poco a poco la dorsal anticiclónica que nos ha venido acompañando estos días, tenderá a desplazarse hacia el Este, sobre todo a partir del martes, jornada en la que comenzará a entrar algo de aire frío en altura, lo que junto con el calor en superficie favorecerá la formación de las primeras tormentas que afectarán con mayor probabilidad a zonas montañosas de la mitad norte. El miércoles, un núcleo anticiclónico móvil procedente de norteamérica hará de «palanca» para el descuelgue de una masa de aire frío e inestable desde el norte con una configuración próxima a lo que denominamos «nortada» pero que, según los modelos actuales, terminará aislando todo ese aire frío sobre la Península Ibérica en forma de BFA (borrasca fría aislada) o incluso de una DANA (Depresión aislada en niveles altos). A partir de aquí la incertidumbre crece de manera exponencial, pues la borrasca girará sobre sí misma y su movimiento mayormente impredecible marcará la cantidad de frío que nos entre, el régimen de vientos y la distribución de precipitaciones por la geografía peninsular. A día de hoy, todos los modelos, algo diferente el GFS americano, tras unas vueltas caóticas de la borrasca entre el jueves y viernes, parecen converger hacia la conexión de esa borrasca con zonas de bajas presiones del mediterráneo, por lo que favorecerían la creación de un canal de vientos del norte y noreste que dejarían las mayores precipitaciones en la mitad norte del país, con una cotas de nieve que caerán por debajo de los 1000 metros a partir del jueves y rondarán los 500/700 metros durante el fin de semana. Sin embargo, hay que ser cautos porque la incertidumbre es todavía muy alta, y la posición de esa borrasca y su posible o no aislamiento o conexión con bajas mediterráneas definirán en gran medida la naturaleza del episodio. En cualquier caso, el cambio de tiempo será notable en todo el país.

Por lo tanto semana interesante en lo que a seguimiento meteorológico se refiere, con muchas cuestiones que se irán resolviendo a medida que avance la semana…por lo que os emplazo a seguir de cerca las actualizaciones que vaya poniendo en las redes sociales. De momento, si algo está claro es que el lunes estará dominado por el tiempo anticiclónico y con una irrupción de polvo sahariano que se dejará notar en todo el país.

¿QUÉ TENDENCIA ESPERAMOS DURANTE LOS PRÓXIMOS DÍAS EN LA RIOJA?
Semana completita en La Rioja, en la que tendremos de todo, con un inicio muy diferente a su término.
- LUNES 20 DE FEBRERO. Comenzaremos la semana con una situación bastante parecida a la del domingo pero con más calima y riesgo de nieblas en la ribera durante las primeras horas del lunes. Además en general, tendremos más nubosidad de tipo medio y alto en los cielos, por lo que el día no será tan claro. Eso si, las temperaturas no sufrirán grandes cambios por lo que seguiremos teniendo bastante más calor de lo que sería normal. Vientos moderados de componente Este. Ribera: 16/18ºC y 2/4ºC || Ibérica: 14/16ºC y 2/4ºC.
- MARTES 21 DE FEBRERO. Brumas en la ribera e Intervalos nubosos de tipo medio y alto, que por la tarde tenderá a ser de evolución y es que son probables algunos chubascos tormentosos de distribución irregular, dado la creciente inestabilidad y el calor que todavía predominará, pese a descender ligeramente las máximas. Vientos flojos del Este. Ribera: 14/16ºC y 2/4ºC || Ibérica: 11/13ºC y 2/4ºC.
- MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO. Jornada nubosa y con riesgo de precipitaciones a lo largo del día que tenderán a adquirir mayor intensidad y extensión por la tarde y noche. La cota de nieve rondará los 1800 metros con tendencia a bajar al entorno de los 1500 metros por la noche. Las temperaturas comenzarán a descender, sobre todo las máximas. Vientos que irán rolando a Oeste flojos. Ribera: 12/14ºC y 2/4ºC || Ibérica: 9/11ºC y 0/2ºC.
- JUEVES 23 DE FEBRERO. Cambio abrupto de tiempo, con cielos muy cargados y riesgo de lluvias durante toda la jornada aunque serán más frecuentes, constantes e intensas en la Ibérica donde la cota de nieve podría caer hasta los 600/800 metros. En la ribera, la lluvia caerá de manera más inconstante en forma de chubascos. El viento del norte, canalizado a NorOeste en la ribera tomará el mando, con una caída drástica de las temperaturas en todo el territorio, extraordinario en la Ibérica. Ribera: 6/8ºC y 1/3ºC || Ibérica: 3/5ºC y -3/-1ºC.
Lo más probable es que sigamos con una situación similar para el fin de semana, aunque con escenarios que se abren a opciones más frías y secas (caso de crearse el pasillo del noreste) o otra más suave y húmeda (borrasca aislada situada sobre la Península). Como decía al principio, es muy probable que la predicción a partir del viernes sufra variaciones pero esto es lo que ven ahora mismo los modelos para el entorno de la ribera media.

¿CUÁNTO ESPERAMOS QUE LLUEVA EN LA RIOJA HASTA EL JUEVES?
Aunque hay ligeras variaciones entre uno y otro modelo, casi todos convergen en dibujar acumulados de más de 40 litros en la Ibérica occidental (Demanda, Cameros, Moncalvillo, La Laguna y Cebollera), con clara gradación descendente hacia las sierras orientales de La Hez, Préjano y Alcarama donde se oscilaría entre los 15/25 litros. Acumulados que en la ribera alta y media podrían oscilar entre los 20/30 litros, con registros más rácanos hacia la comarca de Calahorra y Alfaro (5/15 litros).

Si lo traducimos en nevadas por encima de esos 600/800 metros, observamos que la Ibérica en su conjunto se volverá a vestir de blanco, sobre todo la occidental.

Comentarios