¿CÓMO SE HA COMPORTADO PLUVIOMÉTRICAMENTE EL MES DE FEBRERO DE 2023 EN LA RIOJA?
Febrero no ha destacado por ser un mes perceptiblemente húmedo y los los pocos dias en los que se registraron precipitaciones lo constatan, sin embargo el importante evento pluviométrico vivido alrededor del día 23 en toda la comunidad, hizo situarse a los pluviómetros en niveles incluso por encima de lo que es habitual en numerosos puntos de la comunidad. Destaca especialmente la cuenca del Cidacos, Alhama y Linares o la del Najerilla, siendo los lugares más prolíficos para la lluvia o la nieve durante este mes, con acumulados que superan los 35/40 litros. También cabe resaltar, como veremos en el mapa, que áreas de la Ibérica parecen haber recogido poca precipitación, pero no es asi….la razón la encontramos en que las nevadas no son bien recogidas cuando los pluviómetros no disponen de calentador para que la nieve pase a agua y pueda ser contabilizada. De tal modo, aquellas áreas de la Ibérica donde veamos acumulados inferiores a los 20 litros, en realidad podrían rondar los 40/50 litros. Ejemplo de ello lo encontramos en las estaciones de Aemet de Valdezcaray o Valvanera con calentador, que rondan registros superiores a los 40 litros.
Resumiendo según comarcas:
- Comarca de Ezcaray y Cuenca alta del Oja: destacaca la estación de Valdezcaray con más de 46 litros (máximo exponente pluviométrico de toda la región) y la de Valgañón con algo más de 30 litros.. En el resto de las estaciones comarcales se registraron entre los 24 litros de Pazuengos, los 22 de la aldea de Azárrulla o los 15 litros de Ezcaray. Sin embargo, en vista de las importantes nevadas que ha recibido la zona, incluso la primera villa turística de La Rioja, los acumulados presumiblemente son mayores, aunque la ausencia de calentadores en los pluvios ha sesgado los registros.
- Comarca de Santo Domingo (Cuenca baja del Oja/Tirón): en torno a los 30/35 litros registraron las estaciones de Santo Domingo y Leiva, aunque otras poblaciones como Santurde (estación no incluida en el mapa) registró algo más. Estación que se plantea incluir tras un pequeño estudio.
- La comarca de Haro: Foncea y Casalarreina rozaron los 30 litros, seguidos de la Sonsierra con alrededor de los 25 litros en San Vicente y similares acumulados se recogieron en San Asensio. La capital del Rioja, Haro, cierra el clasificatorio comarcal con 21 litros.
- Comarca de Anguiano (Cuenca alta del Najerilla): la estación situada en el monasterio de Valvanera registró algo más de 43 litros, seguida de la capital del caparrón, Anguiano con 33 litros. Las Viniegras superaron los 20 litros, mientras que estaciones altas como el monte Urbaña o la estación de Mansilla apenas llegaron a los 15 litros. Repito que estos acumulados son presumiblemente mucho más altos, lo que pasa es que éstos pluviómetros no disponen de calentador y no se ha registrado toda la precipitación sólida caída, que ha sido mayoritaria.
- Comarca de Nájera (Cuenca media y baja del Najerilla). Arenzana de abajo registró casi 40 litros, máximo registro de la zona. Nájera, Villar de Torre y Camprovín rondaron los 30/35 litros, mientras que Uruñuela se quedó con 25 litros.
- Comarca del Camero Nuevo (cuenca alta del Iregua). Una de las comarcas donde más hemos notado el sesgo de los pluviómetros al no registrar toda la precipitación sólida caída. Moncalvillo con 25 litros o Lumbreras-Pajares con 23 (a buen seguro el doble) destacan entre acumulados más discretos de 15 a 20 litros de Villoslada u Ortigosa (EMA Gonzalez-Lacasa), o incluso inferiores a los 15 litros en Torrecilla o El Rasillo.
- Comarca del Camero Viejo (Cuenca alta del Leza y Jubera): de nuevo sesgo pluviométrico por no registrar la precipitación sólida. Santa Engracia con 34 litros, seguido de Leza y Laguna de Cameros con algo más de 25 litros. Santa Marina, el monte Cerroyera o San Román oscilan entre los 10 y 17 litros, mientras que Ajamil cierra la clasificación con 7 litros. A juzgar por las fotos de nieve recibidas de la zona, este registro debería multiplicarse por 4 o 5, en algunos casos.
- Comarca de Logroño (cuenca baja del Najerilla, Iregua y Leza). Ausejo, en el límite este de la demarcación comarcal recibió 40 litros. Las diferentes estaciones de Logroño y su «cinturón metropolitano» (Agoncillo, Lardero, Villamediana, Murillo, Albelda, Entrena, Cenicero) rondaron los 20 a 30 litros
- La comarca de Arnedo (cuenca del Cidacos): probablemente la comarca más beneficiada por la meteo este mes, incluso recibieron varias nevadas. Arnedo y Muro de Aguas superaron los 40 litros, seguidos de Quel con 33 litros y Arnedillo con 25 litros, Enciso con casi 20 litros y Ocón cerrando con 14 litros. De nuevo es muy probable que algunos de estos acumulados sean muy superiores a lo registrado por la ausencia de calentadores pluviométricos.
- La comarca de Calahorra. La propia capital de la verdura registro algo más de 30 litros a lo largo del mes, al igual que Autol.
- La comarca de Cervera (cuenca del Alhama y Linares): otra de las comarcas más regadas, con Igea y Cornago como máximo exponente con sus 42 y 37,5 litros recogidos, respectivamente. Cabretón superó los 30 litros y Aguilar y Cervera los 20 litros, pudiendo ser más por el tema de los pluviómetros sin calentador.
- La comarca de Alfaro. Rincón de Soto superó los 30 litros y el de Aldeanueva quedó muy cerca con 28, Alfaro y el monte Yerga rondan los 18/20 litros.

En los próximos días, con la publicación del avance climatológico de AEMET, analizaremos la normalidad de esta distribución pluviométrica.
Comentarios