Actualidad Meteo Nacional Plazo Medio Tendencias

Seguiremos con sucesión de frentes y borrascas en la Península

CONTEXTO METEOROLÓGICO

Al menos durante la primera mitad de semana seguiremos con sucesión de paso de borrascas con sus frentes asociados de manera secuencial. El establecimiento de altas presiones en latitudes altas seguirá mandandonos el Jet Stream por nuestras latitudes, generando un tiempo en la Península muy británico, variable, con cambios constantes en el estado del cielo. Habrá que esperar al jueves/viernes y sobre todo fin de semana próximo para ver la entrada de un anticiclón de manera más eficiente….aunque ojo, el acercamiento de una borrasca atlántica volverá a apretar las isobaras, haciendo aumentar el viento, en este caso del SurEste, en casi todo el país.

Evolución de los centros de acción próximos 7 días (GFS)

Las temperaturas se mantendrán en una línea muy parecida, propias de la época, al menos hasta el miércoles. Será a partir del jueves cuando isos más cálidas lleguen a nosotros, aunque seguirán encadenándose subidas prefrontales (jueves y sábado) y bajadas postfrontales (viernes y domingo).

Evolución de las temperaturas de las masas de aire próximos 7 días (GFS)

Respecto a las precipitaciones, como decía, tendremos varios frentes que afectarán a la Penísula Ibérica. El primero durante el lunes, el segundo durante el martes y probablemente un tercero de cara al jueves/viernes, afectando siempre en mayor medida a la mitad Oeste del país. Estabilizándose el tiempo con ausencia de frentes de cara al sábado y al menos primera mitad del domingo, salvo en el mediterráneo donde los vientos de levante acumularán nubosidad y riesgo de lluvias.

Evolución de las precipitaciones próximos 7 días (GFS)

Esto traerá como consecuencia que la semana sea climáticamente más cálida de lo normal en casi todo el país por la persistencia del flujo de Oeste (relativamente cálido). Salvarán la normalidad térmica los sistemas montañosos. Las anomalías de lluvia más importantes se producirán en la mitad Oeste del país, quedando en el resto unos valores normales para la época, salvo con ligero déficit en el meditarráneo.

De los mapas de anomalías anteriores podemos sacar una conclusión clara. El establecimiento de altas presiones sobre Siberia y el reforzamiento de las altas Escandinavas que se dará en la segunda mitad de esta semana, favorecerá que el frío siberiano comience a avanzar hacia Europa Occidental. De momento, las opciones de que nos termine llegando a nosotros ya en la semana del 15 de febrero son limitadas, y dependen como siempre de que encajen las piezas de un puzzle de precisión meteorológica…ya veremos como evolucionan los acontecimientos pero de momento «tenemos seguimiento».

Tendencia de los 30 escenarios del modelo GFS próximos 15 días

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies