CONTEXTO METEOROLÓGICO
Las altas presiones tienden a migrar de manera definitiva hacia el norte de Europa, para después ir desplazándose a áreas de Groenlandia. Desde esa posición dejará la puerta abierta a que se nos acerquen pequeñas bolsas de aire frío desde el interior de Europa (de manera retrógrada) y desde el atlántico. Sin embargo, no parece que ninguna de ellas vaya a penetrar con eficacia ni cambiar el tiempo de manera radical en la Península Ibérica. De hecho, las temperaturas que se están manteniendo bastante moderadas en este inicio de semana, tenderán a dispararse entre el miércoles y el viernes, y es que el acercamiento de una borrasca por el oeste favorecerá una “surada” sobre el país de manera prefrontal en torno al jueves y viernes, con temperaturas altas y riesgo de tormentas en gran parte del país. Situación que tenderá a “normalizarse” térmicamente, tras el paso definitivo del sistema frontal entre las últimas horas del viernes y la primera mitad del sábado.

Aunque todavía hay incertidumbre, en la evolución de las precipitaciones que nos muestra el modelo GFS, podemos intuir ese acercamiento de frente desde el Oeste para el viernes, con situación de tormentas prefrontales al principio en áreas del Norte y Este del país, y paso definitivo con más pena que gloria, del frente ya en la madrugada del sábado sólo en las comunidades del norte. Volviendo la estabilidad ya el domingo 23.

Climáticamente la semana volverá a trascurrir con unas temperaturas que podrían superar los +5ºC en el interior del país por encima de la media, con una clara anomalía positiva en casi todo el país entre los +1/+5ºC, salvo en el mediterráneo, donde el ligero flujo de levante con toques de nordeste, mantendrá las temperaturas en lo normal o ligeramente por debajo.

En lo que respecta a precipitaciones, seguiremos en dique seco una semana más, pese a las débiles tormentas que esperamos entre semana y al paso del maltrecho frente entre el viernes y sábado, volveremos a vivir una semana mucho más seca de lo normal, como podemos intuir en el siguiente mapa.

Comentarios