Predicción Estacional Tendencias

Otoño 2018: Estimación Estacional

Este domingo 23 de septiembre a las 03:54 h entrará de manera oficial el otoño astronómico en la Península Ibérica. De momento lo que observamos a corto plazo es el inicio de una estación con temperaturas exageradamente altas para la época, más propias de los meses estivales.

Antes de entrar en materia, definamos de qué van estas predicciones. Las llamadas predicciones estacionales, se basan en modelos matemáticos que tratan de estimar las anomalías térmicas o pluviométricas durante una estación determinada.  Lo hacen, entre otras cosas, en función de la posición y persistencia de los centros de acción (anticiclones y borrascas), la potencia y posición del vórtice polar y calculan cuáles son las soluciones atmosféricas más probables en función de series estadísticas del pasado y de los inmediatos meses anteriores. Por tanto se trata de estadística, pero una estadística que tiene demasiadas variables con altas incertidumbres, por lo que son modelos de baja fiabilidad que rozan la adivinación en algunos casos, pero pese a ello, son los únicos instrumentos disponibles en los que nos podemos apoyar para tratar de discernir qué condiciones climáticas podríamos encontrarnos a largo plazo en el conjunto de un país o continente. Tan sólo deben ser tomadas como tendencias generales. A continuación, analizaremos los distintos modelos de previsión estacional a los que hemos tenido acceso, marcado en cada caso las estimaciones y anomalías a nivel térmico y pluviométrico para este próximo Otoño´18 que contará con un total de 89 días de duración.

ESTIMACIONES CLIMATOLÓGICAS DEL MODELO EUROPEO (ECMWF) Y AMERICANO (CFS)

A priori destacamos que, para los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre, ambos modelos se ponen de acuerdo en estimar anomalías marcadas de lluvia. Por contra, dificieren algo más en estimar los patrones térmicos mayoritarios para estos próximos 3 meses. Vamos a verlo.

OCTUBRE

  • TEMPERATURA: encontramos las primeras diferencias importantes, ya que el modelo europeo estima temperaturas normales o ligeramente más bajas en el extremo suroeste de la penínusla, mientras que el modelo americano prácticamente indica todo lo contrario, con previsión de anomalías negativas en casi toda la península Ibérica. Por tanto, en busca de una media común podríamos estimar que el mes de octubre será normal en temperaturas o más frío de lo normal (entrte -0,5ºC y -1,0ºC respecto de lo normal).

 

Estimación térmica para el mes de Octubre´18 por el modelo ECMWF (izda) y el CFS (dcha)
Estimación térmica para el mes de Octubre´18 por el modelo ECMWF (izda) y el CFS (dcha)

 

  • PRECIPITACIONES: en este caso ambos modelos convergen en estimar un mes de octubre más seco de lo normal en la mitad oeste, mientras que apuntan a que sería más húmedo de lo normal en punto aislados del extremo NorEste.

 

Estimación pluviométrica para el mes de Octubre´18 por el modelo ECMWF (izda) y el CFS (dcha)
Estimación pluviométrica para el mes de Octubre´18 por el modelo ECMWF (izda) y el CFS (dcha)

 

NOVIEMBRE

  • TEMPERATURA: a grandes rasgos los dos modelos convergen en estimar un mes de noviembre algo más cálido de lo normal, especialmente en áreas de la mitad norte de la Península Ibérica. Quizás se puedas registrar leves anomalías negativas en el extremo sur.

 

Estimación térmica para el mes de Noviembre´18 por el modelo ECMWF (izda) y el CFS (dcha)
Estimación térmica para el mes de Noviembre´18 por el modelo ECMWF (izda) y el CFS (dcha)

 

  • PRECIPITACIONES: vuelve a observarse cierta similitud en un patrón de lluvias más abundantes de lo normal para la mitad oeste del país, mientras que se observan puntualmente áreas con déficit hídricos en el norte y este peninsular.

 

Estimación pluviométrica para el mes de Noviembre´18 por el modelo ECMWF (izda) y el CFS (dcha)
Estimación pluviométrica para el mes de Noviembre´18 por el modelo ECMWF (izda) y el CFS (dcha)

 

DICIEMBRE

  • TEMPERATURAS: volvemos a encontrar convergencia entre ambos modelos que apuntan hacia un mes de diciembre más cálido de lo habitual, más cuanto más nos desplacemos hacia el noreste de la Península.

 

Estimación térmica para el mes de Diciembre´18 por el modelo ECMWF (izda) y el CFS (dcha)
Estimación térmica para el mes de Diciembre´18 por el modelo ECMWF (izda) y el CFS (dcha)

 

  • PRECIPITACIONES: ambos modelos estiman un mes de diciembre con un exceso de lluvias en el extremo oeste del país, especialmente en áreas de Galicia. En el resto las anomalías son muy débiles para tenerlas en cuenta.

 

Estimación pluviométrica para el mes de Diciembre´18 por el modelo ECMWF (izda) y el CFS (dcha)
Estimación pluviométrica para el mes de Diciembre´18 por el modelo ECMWF (izda) y el CFS (dcha)

 

Como vemos, todo apunta a que los próximos 3 meses podríamos hablar de temperaturas más altas de lo normal en todo el territorio peninsular, excepto durante el mes de octubre que podría resultar más frío. Respecto a las precipitaciones, de cara a la segunda parte del otoño previsiblemente se concentrarán en la mitad oeste de la Península lo que de alguna forma apuntaría al restablecimiento de un circulación ciclónica mucho más meridional de la que llevamos viendo estos últimos meses.

No obstante, repito que son sólo estimaciones de modelos climáticos que se basan en la estadística…por lo que deben ser consideradas sólo como tendencias.

 

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies