Actualidad Meteo Nacional

El patrón se mantiene una semana más: lluvias al Oeste y calor anormal hacia el Este.

CONTEXTO METEOROLÓGICO

Seguiremos con una vaguada planetaria sobre las Azores, alimentada por aire frío que se deslizará desde Groenlandia, generando un nido de bajas presiones frente a las costas europeas. Primero fue la borrasca ARMAND, luego la borrasca BEATRIZ y quien sabe si no se terminará configurando CLAUDIO (el siguiente nombre elegido por AEMET como borrasca de gran impacto). Lo que si sabemos es que el esquema general atmosférico va a permanecer prácticamente sin cambios hasta agotar el mes de octubre: dorsal anticiclónica sobre el atlántico, nido de bajas presiones sobre Azores y una otra dorsal anticiclónica ascendiendo por el mediterráneo. Entre los dos últimos sistemas se encontrará la Península Ibérica que verá como su meteorología semanal se divide entre su mitad occidental (más húmeda y fresca) y su mitad oriental (más cálida y seca). Lo podemos intuir en la siguiente evolución de los centros de acción.

Evolución de los centros de acción próximos 7 días. Ensembles GFS.

PRECIPITACIONES ESTIMADAS PRÓXIMOS 7 DÍAS

Sin embargo, si que cambiará algo respecto a esta última semana. El ligero ascenso de la zona de bajas presiones hacia el norte y el aumento de intensad de la dorsal mediterránea condicionará la penetración de los frentes atlánticos, que se quedarán cada vez más circunscritos al Oeste del país. Algo que podemos ver con claridad en el mapa de acumulados totales entre el 24 y el 31 de Octubre del modelo europeo (ECMWF). Galicia, especialmente Pontevedra, podría sumar más de 300 litros!!

Precipitaciones totales estimadas del 24 al 31 de Octubre. Modelo ECMWF.

ANOMALÍAS CLIMÁTICAS PREVISTAS

Como viene siendo habitual desde que se configuró esta situación atmosférica, continuaremos con un importante flujo de sur especialmente sobre la mitad oriental de la Península, lo que marcará una semana con evidentes e importantes anomalías térmicas en este sector del país, con medias térmicas entre +3/+7ºC por encima de la media. Sin embargo en la mitad oeste, la influencia atlántica se dejará notar, atenuando éstas anomalías positivas hasta +0,5/+2ºC.

Anomalías térmicas previstas próximos 7 días. Modelo ECMWF.

Respecto a las lluvias, el mismo patrón pero a la inversa. Tendremos anomalías positivas que superarán los 80 litros de superávit para la época en áreas de Galicia, y los +50 litros en el sistema central occidental. Como contraste vemos el resto del país, en el que apenas caerá gota, lo que representará entre -5/-20 litros por debajo de lo que debería caer esta semana en base a las medias climáticas de los últimos 30 años.

Anomalías pluviométricas previstas próximos 7 días.

¿CÓMO DE INUSUAL O EXTREMA ES ESTA SITUACIÓN?

Para ello utilizamos un índice estandarizado cuyo valor nos indica en cada caso si la situación térmica o pluviométrica es inusual (de 0,5 a 0,8) o extrema (por encima de 0,8). En base a la última salida disponible del modelo europeo hablaríamos de una situación térmica entre muy inusual o extrema en la mitad oriental peninsular, con el EFI (Extreme Forecast Index) extendido a 7 días que rondaría los 0,7 a 1 para la próxima semana, siendo más extremo cuando más nos acerquemos al mediterráneo.

EFI extendido respecto a las temperaturas próximos 7 días

En lo que respecta a las precipitaciones, la situación se ve más normalizada con valores alrededor del 0,5 en áreas de Galicia, lo que podría considerarse como «poco usual». Lo que vemos que sería entre muy inusual o extremo es la ausencia de precipitaciones en áreas del mediterráneo central (Italia especialmente).

EFI extendido respecto a las precipitaciones de los próximos 7 días

En resumen, como vemos, una situación durante los próximos días en los que las protagonistas serán las anomales, inusuales y extremas temperaturas que se darán en el arco mediterráneo con máximas que podrían sobrepasar los 30ºC, mientras que por otro lado, las precipitaciones serán inusualmente cuantiosas en áreas de Galicia y el cuadrante noroccidental de la Península.

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies