CONTEXTO METEOROLÓGICO
Seguimos con una situación marcada por 2 grandes centros de acción: por un lado, el descuelgue de la vaguada planetaria la pasada semana ha dado como resultado la formación de un nido de bajas presiones en el entorno de Azores. Esta gran zona depresionaria no puede avanzar con normalidad hacia la Península por la importante incipiente dorsal anticiclónica que asciende desde el norte de África con eje vertical entre las Islas Baleares e Italia. Sin embargo, un nuevo núcleo anticiclónico situado en el medio del Atlántico tenderá a empujar a todo el sistema hacia el Este a lo largo de la semana.

Por lo que los frentes y la inestabilidad tenderán a ir penetrando más hacia el interior de la Península a medida que avance la semana, podemos intuirlo en la siguiente animación de las precipitaciones totales previstas durante los próximos 7 días.

Por otro lado, en lo que respecta a las temperaturas, el sistema borrasca-anticiclón seguirá favoreciendo un flujo muy cálido de componente sur en la península, que mantendrá las temperaturas disparadas hasta el miércoles, dándose el martes 18 el pico de calor. A partir del jueves, la masa de aire atlántica, más fresca irá tomando posiciones, hasta rondar valores propios de la época.

¿CÓMO SERÁ CLIMATOLÓGICAMENTE LA SEMANA?
Con todo, climáticamente esperamos una semana que pese al descenso progresivo de los termómetros, quedará mucho más cálida de lo normal en prácticamente toda la geografía (entre +3/+6ºC por encima de la media). Hablamos de media semanal, ya que el martes, por ejemplo, las temperaturas se encontrarán entre +10/+12ºC por encima de lo habitual. En lo que respecta a la lluvia, sólo la mitad occidental del país disfrutará de un superávit y le costará penetrar hacia el interior.


¿QUÉ TENDENCIA ESPERAMOS ESTA SEMANA EN LA RIOJA?
Cambiamos el modelo de presentar la información, dividiendo la meteo riojana en 2 subzonas: la ribera y la Ibérica. Matizando los fenómenos tanto en la mitad occidental como oriental. Además incluimos un pequeño resumen semanal de lo más destacado, para los que quieran leer un poco menos 😉
LO MÁS DESTCADO DE LA SEMANA
Al menos durante la primera mitad de la semana, sufriremos un marcado efecto foehn, por el cual, las temperaturas se dispararán en la ribera hasta valores cercanos a los 30ºC. Respecto a las precipitaciones: tormentas durante el lunes, ausencia de ellas el martes y precipitaciones que se irán «acercando» a medida que avance la semana, pero afectando siempre en mayor medida a la cara sur de la Ibérica, pues el flujo de viento predominante será del SurOeste. Algo típico de los vientos ábregos y de su efecto foehn en La Rioja. Si queréis consultar más información sobre este efecto en La Rioja, podéis echarle un vistazo a >>este post<<.

METEOTENDENCIA PARA LA RIBERA DEL EBRO (COMARCAS DE HARO, SANTO DOMINGO, NÁJERA, LOGROÑO, ARNEDO NORTE, CALAHORRA Y ALFARO)
Salvo por las tormentas de distribución irregular que se darán durante el lunes, no se esperan precipitaciones significativas en ningún punto de la ribera al menos hasta el jueves (inclusive), aunque podrían darse algunos chubascos dispersos a últimas horas del miércoles y el jueves en las comarcas de Haro y Alfaro (los extremos de la comunidad, más libres del efecto foehn que ejercería el cordal ibérico). Probablemente el martes sea el día más estable y caluroso de la semana con temperaturas que podrían alcanzar con facilidad los 28/30ºC, aunque a primeras horas tendremos algunas nieblas. A partir de entonces, las temperaturas irían normalizándose de manera progresiva descendiendo poco a poco hasta alcanzar su mínimo durante el viernes o sábado, con máximas que rondarían los 18/20ºC, jornadas en las que la probabilidad de lluvia alcanzará su máximo en la ribera, con cielos más cargados y frentes que entrarán algo más de oeste, favoreciendo la lluvia en zonas llanas de la región.

METEOTENDENCIA PARA LA IBÉRICA (COMARCAS DE EZCARAY, ANGUIANO, CAMEROS, ARNEDO SUR Y CERVERA)
El lunes correrán la misma suerte que la ribera, es decir, se producirán tormentas de distribución irregular con temperaturas más frescas pero cálidas. Más cálidas todavía serán las temperaturas durante el martes con valores que llegarán con facilidad a los 25ºC aunque durante esta jornada y la del miércoles no se esperan precipitaciones hasta últimas horas de esta jornada en forma de chubascos tormentosos, sobre todo en la mitad oriental. Los frentes incidirán más en la región durante el jueves, viernes y sábado con precipitaciones débiles a moderadas más abundantes en la cara sur del cordal. Las temperaturas descenderán de manera evidente estos días, inclusive el domingo. Vemos un ejemplo con el meteograma de Villoslada o Cornago.


¿CUÁNTO LLOVERÁ EN LA RIOJA ESTA SEMANA?
Aunque con las diferencias típicas marcadas por el efecto foehn, ambos modelos sitúan el grueso de precipitación en la cara sur de la Ibérica, siendo más generoso el modelo americano con hasta 40/50 litros en áreas de Urbión, Cebollera y Demanda. El europeo apunta a acumulados más modestos de 20 litros aproximadamente en 7 días. En lo que respecta a la ribera, parece que sería la ribera alta la que pudiera recibir más lluvia en base a ambos modelos, (15 litros en el caso del ECMWF y más de 20 litros en el caso del GFS). Desde mi punto de vista terminará por materializarse una media entre ambos modelos para ambas subzonas de la región. Con clara gradación descendente hacia la ribera baja. Veremos.


Comentarios